Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización clínica y epidemiológica pacientes con diagnóstico tardío de Lepra (página 2)




Enviado por Higinio Viel Reyes



Partes: 1, 2

Nuestro resultados difieren con otros autores como Peralta Terán, Peralta Sardiña, Picayo Pons, Menéndez Román en el 2005 (50) en su estudio Lepra. Morbilidad, pronóstico y estratificación encontraron un predominio de los casos que el modo de detección fue a través de la Población de Riesgo con más de 55%, coincidiendo con nosotros que la segunda fuente de infección en orden de frecuencia fue extradomiciliario en el 25% de los casos.

Estos resultados se asemejan a estudios realizados en Cuba por Orihuela de la Cal, Gómez Vital, Orihuela de la Cal, Machado Domínguez quienes ya en 2008 (51) en Matanzas, demostraron que más del 50 % de los casos de lepra se han notificados a través de la población de riesgo.

Desde luego solo quiere señalar la autora que en este estudio puede no coincidir, y esto puede estar influenciado, sólo por tratarse de los casos de lepra con diagnostico tardío.

En el Programa de control de lepra (revisión) del Ministerio de Salud Pública, 2008(52) se plantea que la fuerte asociación estadística de los casos secundarios con primer grado de consanguinidad en relación con sus respectivas fuentes de infección es considerable, coincidiendo con otros autores como Kumar, Rai, Kaur en el 2001(53) y Fine en el 2002 (54), sostienen la hipótesis de que la endemia leprosa tiene un comportamiento familiar evidente.

Cuadro 5. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según modo de detección

Modo de detección

No

%

Espontáneo

13

68,4

Encuesta en población de riesgo

4

21,0

Estudio de contactos

2

10,5

Total

19

100

Fuente: Formulario.

En el cuado 6 se muestra la distribución de frecuencia de los pacientes según el tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico definitivo, predominaron los que tenían más de 12 meses con el 78,9% (15), seguido por los 10 – 12 meses con un 15,8% (3).

Aranzazu, Zerpa, Acosta en su articulo del 2003 (55) Enfermedad de Hansen, pautas diagnósticas y terapéuticas, en Universidades Médicas Venezuela, plantea que al analizar la fecha de diagnóstico con la de los primeros síntomas, y teniendo en cuenta las formas clínicas de la enfermedad, un aspecto que le llamaba la atención, es que el mayor por ciento de los enfermos que fueron diagnosticados tardíamente habían transcurrido 12 meses y más de la aparición de los primeros síntomas, coincidiendo con los resultados de éste estudio.

Este hecho concuerda con lo registrado por el Departamento de Estadística Provincial, en la provincia Ciudad de La Habana que plantean que el diagnóstico tardío de la lepra en los últimos 10 años se ha registrado entre el 79 y 42 % de los casos (y se ha propuesto como indicador eficiente no más del 10 %), (56,57) lo que sugiere que existe poca información en la población acerca de las manifestaciones tempranas de la enfermedad.

Cuadro 6. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico definitivo.

Tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico definitivo

No

%

6 – 9 meses

1

5,3

10 – 12 meses

3

15,8

Más de 12

15

78,9

Total

19

100

Fuente: Formulario.

En el cuadro 7 donde se muestra la distribución de frecuencia de los pacientes con diagnóstico tardío de lepra según número de veces que asistió a consulta antes del diagnóstico se observa que predominó los que asistieron de 6 – 9 veces con un 36,8% (7) seguido de los que asistieron de 2 – 5 veces con un 26,3% (5) y los de 10 y más veces con un 21,1% (4).

Hay que reconocer que en alguna medida la mayoría de los casos diagnosticados siempre han sido después de varias consultas.

Richards en el 2002 (58) y Luo en el 2001(26) en su estudio refieren que el número de veces que asistieron a consulta los pacientes pudo estar influenciado a parte de la existencia de fuerte asociación entre los casos secundarios con los antecedentes patológicos familiares de lepra, es porque sugiere una circulación activa del bacilo en el seno familiar, a lo que puede añadirse la posible influencia de factores genéticos relacionados con la inmunidad de los pacientes

En estudios nacionales (Orozco González M.I, Características epidemiológicas de la lepra en el municipio de Santiago de Cuba, 1981; y Correa Limonta, Aspectos epidemiológicos de la lepra en la provincia de Guantánamo, 1985) citados por Orozco González, Palú Orozco, Batista Duharte, en el 2007 (59) en su estudio caracterización epidemiológica de familias con casos secundarios de lepra coinciden que se registran resultados similares a lo de esta investigación, donde se especifica un período promedio de contacto de 7 y más años.

Montenegro Valera, Prior García, Uribe-Echeverría Delgado, en el 2006 (60) en su estudio conocimientos de los médicos de familia sobre lepra, plantean que nuestros galenos compartieron con sus colegas de otras latitudes esta escasa percepción de esta entidad como problema de salud, lo que pudiera estar relacionado también por la escasa cantidad de horas lectivas que se le dedica en el currículo de formación pregrado y posgrado, algo que también han expresado algunos autores.(61) Investigadores peruanos señalan en su caso "que los currículos de formación y los programas de entrenamiento de los futuros recursos humanos de salud se encuentran desvinculados de la realidad sanitaria, lo que determina un escaso nivel de información acerca de las enfermedades más prevalentes en el país, como es el caso concreto de la lepra, ahondando cada vez más en las dificultades existentes para ejercer un adecuado control de la endemia"(61, 62), además argumentan que esto también ejerce influencia en el diagnóstico tardío de la misma.

Cuadro 7. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según número de veces que asistió a consulta antes del diagnóstico.

Número de veces que asistió a consulta antes del diagnóstico

No

%

Una vez(1)

1

5,3

2 – 5

5

26,3

6 – 9

7

36,8

10 y más

4

21,1

ninguna

2

10,5

Total

19

100

Fuente: Formulario.

Cuando se observa el cuadro 8 donde se muestra la distribución de frecuencia de los pacientes con diagnóstico tardío de lepra según el número de veces que asistió a consulta antes del diagnóstico observamos un predominio de las Ulceras de miembros inferiores con un 47,4 % (9), seguido por las Polineuropatías con un 26,3% (5).

Ribas S. Ética en el 2007(64) plantea que algunos autores franceses, como Funk-Brentano, describen al Médico de Familia como un sargento reclutador de enfermos que solamente tiene el peso de repartirlos entre sus colegas especialistas.

En el caso que nos ocupa y en la mayoría de las enfermedades, existe un documento programático que norma y regula las actividades del personal sanitario en los diferentes niveles de atención, por tal motivo, el Médico de Familia es el principal responsable del enfermo de lepra que existe entre las familias que atiende, y para ello debe contar con los conocimientos necesarios para realizar el diagnóstico precoz y la aplicación del tratamiento adecuado que interrumpa la transmisión. (65, 66)

Según la autora hay pacientes que han llegado a consulta con síntomas que ya son de discapacidad como la Anestesia de manos y pies, retracción de los tendones, pero anteriormente han sido tratados por polineuropatías, constituyendo esta la segunda causa de tratamientos anteriores en el estudio.

Sin embargo en estudios realizados por Pérez Giliberti, Gutiérrez Villa, Pestano Reyes, sobre el comportamiento clínico-epidemiológico de la Lepra en el municipio Morón durante el Quinquenio 2004 – 2008 (67) encontraron predominio de pacientes con afecciones de muslos, piernas, pies (miembros inferiores).

Cuadro 8. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según causas de Tratamientos anteriores.

Causas de Tratamientos anteriores

No

%

Ulceras de miembros inferiores

9

47,4

Polineuropatías

5

26,3

Micosis

3

15,8

Reumatológicas

2

10,5

Total

19

100

Fuente: Formulario.

Al observar el cuadro 9 donde se muestra la distribución de frecuencia de los Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según grado de discapacidad encontramos un predominio de los que tenían el grado II en un 68,4% (13) de los pacientes seguidos por los del grado I con un 26,3% (5).

En nuestra casuística el predominio del grado II de discapacidad nos sobrepone de buena manera en la presencia de casos con deformidad o lesión visible, en la literatura revisada y en muchas presentaciones de casos los autores han descrito en la mayoría de los casos, las manifestaciones neuropatías del Hansen son periféricas, en el presente se describe un patrón de mononeuritis múltiple que  clínicamente se desarrolló como una polineuropatía.(69, 70, 71)  

Sin embargo, desde el punto de vista neurofisiológico, platean la afectación de varios nervios periféricos, mayormente del cubital y peroneo, y se han encontrado elementos neurofisiológicos de  una mielinopatía y no axonopatía como describen algunos autores. (72, 73)  La aparición posterior de las lesiones típicas de piel, así como el deterioro neurológico progresivo, justificara el proceso, Al revisar la literatura se encontró que la neuropatía de Hansen conserva los reflejos musculares profundos. (74, 75)

Cuadro 9. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según grado de discapacidad.

Grado de Discapacidad

No

%

Grado 0

1

5,3

Grado I

5

26,3

Grado II

13

68,4

Total

19

100

Fuente: Formulario.

En el cuadro 9 donde se muestra la distribución de frecuencia de los pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según procedencia observamos un predominio de los que proceden de Zonas endémicas con un 52,6% (10) seguido de las zonas No endémicas con un 31,6% (6).

Marcela Concha, Cossio, Salazar, Fich, Pérez C y González B en el 2008 (68) plantean que los casos encontrados no procedían de zonas endémicas sino de fuera y ninguno de Chile Continental, pero que la herencia también jugaría un rol en la enfermedad de Hansen, aunque no se ha identificado una asociación clara entre HLA y susceptibilidad a desarrollar lepra, sí existe relación entre algunos HLA específicos y las formas de presentación de la enfermedad (68).

Cuadro10. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según procedencia.

Procedencia

No

%

Zonas endémicas

10

52,6

Zonas no endémicas

6

31,6

Migraciones internas

3

15,8

Total

19

100

Fuente: Formulario.

En el cuadro 11 se muestra la distribución de frecuencia de los pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según Municipios de Guantánamo observamos que hay un predominio del Municipio cabecera (Guantánamo) con un 84,2 % (16).

Resulta en alguna medida alarmante que el municipio cabecera tenga la mayor cantidad de casos con diagnóstico tardío de Lepra y a la vez paradójico dado que la mayor cantidad de médicos, de Consultorios, y de Grupos Básicos de Trabajo en función de la formación de nuestros galenos se encuentran aquí, esto nos hace coincidir con Montenegro Valera, Prior García, Uribe-Echeverría Delgado, Soler Cárdenas, Durán Marrero, en el 2006 (60) en su estudio conocimientos de los médicos de familia sobre lepra que se hace necesario o aumentar las horas electivas de esta enfermedad en el currículo de Pre y post grado o por el contrario realizar programas de intervención de capacitación que tributen a aumentar el nivel de conocimiento desde la Atención Primaria de Salud.

Cuadro 11. Pacientes con diagnóstico tardío de Lepra según Municipios de Guantánamo.

Municipios de Guantánamo

No

%

Guantánamo

16

84,2

El Salvador

2

10,5

Yateras

1

5,3

Total

19

100

Fuente: Formulario.

Conclusiones

  • Fue el 2008 el año de mayor frecuencia y con una tasa de incidencia mayor de pacientes con diagnóstico tardío de Lepra. Se determinó que la tendencia del diagnóstico tardío va en aumento.

  • Predominaron los pacientes del sexo masculino y de más de 51 años, los ignorados en la Fuente de infección y los pacientes diagnosticados con Lepra Lepromatosa y el Modo de detección espontanea.

  • Predominó el tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico definitivo de más de 12 meses, el número de veces que asistió a consulta antes del diagnóstico fue de 6 – 9, que la causas de tratamientos anteriores fue las ulceras de miembros inferiores.

  • Hubo un predominio de la procedencia de los pacientes de zonas endémicas, siendo el Municipio Guantánamo el de mayor casuística y el grado de discapacidad fue el grado II.

Recomendaciones

  • Realizar intervenciones de capacitación a los médicos en la Atención Primaria de Salud que tributen a aumentar el diagnóstico precoz de la Lepra.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Gómez JR, Moll F. Lepra: enfermedad olvidada. Situación actual y trabajo sobre el terreno   [consulta: 12 de enero del 2009].

  • 2. World Health Organization. A guide to leprosy control 2 ed. Geneva:WHO, 2008: 278.

  • 3. Rao PS. Current epidemiology of leprosy in India. Rev Lepr 2006; 77:292-4.

  • 4. Ooi WW, Srinivasan J. Leprosy and the peripheral nervous system: basic and clinical aspects. Muscle Nerve 2004; 30: 393-409.

  • 5. Aranzu N. Enfermedad de Hansen, etiología,clínica y clasificación. Dermatología Venezolana. 1994;32(4):145-151.

  • 6. Dwight P. Lepra (enfermedad de Hansen) en Behrman R, Kliegman R, Jonson H, editores Nelson Tratado de Pediatría. 16 ed. Mexico. Mc Graw-Hill, 2007. p. 985-89.

  • 7. Papale RM. Dermatitis Bacteriana en Dermatologia Neonatal y Pedriatria. Larralde de Luna M. Buenos Aires; EDIMED; 1995. p. 160-85.

  • 8. Samaniego G, Moreno LM, Wiens C. Características de la Lepra Infantil en el Hospital Mennonita Km 81. Asunción. Pediatría 2006, 33(2)

  • 9. Rea TH, Modlin RL. Lepra. En: Fitzpatrick. Dermatología en medicina general. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2007.p.2443-56.

  • 10. López-Velez R, Saez T, Blanco JL, Gómez E. Leprosy simulating other diseases. Rev Clin Esp. 2007;199(6):369-72.

  • 11. Flores A, Feal C, García-Doval I, Abalde MT. Enfermedad de Hansen: a propósito de dos casos de Lepra lepromatosa en Pontevedra. Med Clin. 2010;118(18):718-9.

  • 12. Gómez G, Velásquez A, López R. Sospechar la Lepra. Rev Aten Primaria. 2009;20(2):107-8.

  • 13.  Hejbkowicz F, Tsilman B, Wexler R, Cohen HI. Leprosy in Israel : an imported disease-the support of histopathological examination for its detection. Acta Histochem. 2006;103(4):433-6.

  • 14. Montenegro Valera I, Prior García AM, Uribe-Echeverría Delgado AI, Soler Cárdenas SF y Durán Marrero K. Conocimientos de los médicos de familia sobre Lepra. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2006;22(3) http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi07306.htm

  • 15. Estadística nacional y provincial de la Lepra.

  • 16. Lepra. Normas para el control y tratamiento. La Habana. 2008.

  • 17. Yamilet Ramírez FigueredoI; Nieves Atrio MouriñoII; Iris Vidal CameroIII; Marisela Morales SánchezIV; Maria Betancourt MoralesV. Dos cadenas epidemiológicas de Lepra. http://bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol2_1_08/fdc04108.htm

  • 18. Pérez M. Hallazgos sobre el bacilo causante de la lepra. Nature. 2010;409:1007-11.

  • 19. Terencio de las Aguas J. Todo contra la lepra (Editorial). Rev Leprol Fontilles. 1996;20:935-6.

  • 20. Alabí GA. Guía para la eliminación de la lepra como problema de la salud pública: Organización Mundial de la Salud l995;1-85.

  • 21. Gil SR, Hernández GO, Rojas V. Programa de control de lepra para el médico de la familia. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.1-43.

  • 22. Karina Oramas Fernández, D; Cruzata Rodríguez, L; Sotto Vargas, JD; Poulot Limonta, S. Comportamiento de la lepra en dos policlínicos del municipio La Lisa. Trabajos Originales. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol/25/4/2009/mgi08409.htm.

  • 23. Íñiguez Rojas L. Geografía de la lepra en Cuba. Proyecto conjunto con la UCV de Venezuela. En prensa. 2004.p.1-8.

  • 24. Ortega González LM. Lepra. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.430-4.

  • 25. Manssur J, Almeida JD, Cortes M. Dermatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.p.200-22.

  • 26. Carrazana Hernández GB, Ferrá Torres TM. Incidencia de la lepra según sexo, edad y formas clínicas. Ciudad de Camagüey, 1984-1994. Rev Leprol Fontilles. 2006;20(5):1051-6.

  • 27. Lana FCF, Lima RFD, Araujo MG, Fonseca PTS. Situacao epidiomológica da hanseniase no municipio de Belo Horizonte/MG-periodo 92-97. Hansen Int. 2009;25(2):121-32.

  • 28. Ulrich M, Zulueta AM, Caceres-Pittmar G, Sampson C, Rinardi M. Leprosy in women: characteristics and repercussions. Social Science and Medicine. 1993;37:445-56.  

  • 29. OMS. Una guía para el control de la lepra. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1988.p.27-9.

  • 30. Andrade V, Chagastelles-Sabroza P, Castro A. Leprosy spread in urban area. Part I: Epidemiological characteristics of an endemic urban area for leprosy: the county of São Gonçalo, Rio de Janeiro State, Brazil. Hansenologia Internationalis. 1990; 15:24-45.

  • 31. (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Programa de Control
    de la lepra en Venezuela. VII Congreso Venezolano de Salud Pública.
    Ponencias, Caracas. 1986; 1-56)

  • 32. Lastre López, PJ; Del Toro García, L; González
    Hernández, A. Comportamiento de la enfermedad de Hansen. Facultad
    de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández".
    Trabajo original.http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme /pub/vol.5.(2)_02/resumen.html
    Gaceta Médica Espirituana 2003; 5(2)

  • 33. Samaniego G, Moreno LM, Wiens C. Características de la
    Lepra Infantil en el Hospital Mennonita Km 81. Asunción. Pediatría
    206, 33(2)

  • 34. Paredes S, Ricarte M, Albertengo A, Marti J. Lepra Infantil. Rev
    Internacional Dermatolog Dermocosm 2002;5:348-351.

  • 35. Pastrana Fundora, F ; Moredo Romo, E; Ramírez Albajés,
    CR. Caracterización de los casos de Lepra Infantil atendidos en el
    Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez. http://bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol2_2_08/fdc06
    208.htm. Artículos de Investigación.

  • 36. Venero Fernández, SJ; Rodríguez Rodríguez,
    M; Suárez Medina, R. Epidemiología de la lepra en la provincia
    de Villa Clara (1990-2001) Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología
    y Microbiología. Rev Cubana Hig Epidemiol 2006; 44(3) http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol44_3_06/hie06306.htm.

  • 37. Benenson Abram S. Manual para el control de las enfermedades transmisibles.
    Informe oficial de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.
    Washington. 2001.

  • 38. Iñiguez Rojas L, Rodríguez Fleitas C, Gil Suárez
    R, Pacín Mérida AE. Geografía de la Lepra en Cuba.
    Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana;1994.

  • 39. OPS-OMS. Boletín Eliminación de la lepra de las
    Américas. Noviembre de 2000. No. 8.

  • 40. De la Osa JA. Hansen (monografía en Internet). Citado 20
    octubre 2002. Disponible en URL: http://www.granma.cubaweb.cu/salud/consultas/h/c18.html

  • 41. González Goizueta L. Lepra: un estigma médico y
    social sin erradicar (monografía en Internet). Citado 24 enero 2003.
    Disponible en URL: http://www.diariomedico.com/edicion/componentes/noticia/VersionImprimirDM_cmp/0,3237,230890,00.html

  • 42. Ramírez Figueredo, Y; Atrio Mouriño, N; Vidal Camero,
    I; Morales Sánchez, M; Betancourt Morales, M. Dos cadenas epidemiológicas
    de Lepra. http://bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol2_1_2008/fdc04108.htm. Presentación
    de Casos.

  • 43. Ferrá Torres TM, Carrazana Hernández GB.Lepra en
    la ciudad de Camagüey.Cuba. Rev. Leprol. Fontilles, 2001; 23(1): 37-50.

  • 44. Cuba. Ministerio de Salud Publica.. Anuario estadístico.
    Incidencia y Prevalencia de Lepra según provincias. La Habana. Infomed.
    2001.

  • 45. Lana FCF, Lima RFD, Araujo MG, Fonseca PTS. Situacao epidiomológica
    da hanseniase no municipio de Belo Horizonte/MG-periodo 92-97. Hansen Int.2008;25(2):121-32.

  • 46. Fundora F, Romo M, Albajes ER, CR. Caracterización de los
    casos de Lepra Infantil atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario
    "Juan Manuel Márquez". 2005

  • 47. Gatti CF. Dermatología, Ed. El Ateneo, 12 edición
    p. 169-172, Argentina 2003.

  • 48. Chiriboya AL. Dermatologí a Práctica. Hansenosis
    Capíitulo VIII, Ed. Institucional, Ecuador p. 93-105, 2005.

  • 49. Needon D. Patología de la piel. Capítulo 23. Infecciones
    por bacterias y rickettsias. p. 533-548. Ed Marban 2002.

  • 50. Peralta Terán, JA; Peralta Sardiña, Z; Picayo Pons,
    H; Menéndez Román, M. Lepra. Morbilidad, pronóstico
    y estratificación. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología
    Morón.http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/ vol11_01_05/articulos/
    a13_v11_0105.htm

  • 51. Orihuela de la Cal JL, Gómez Vital M, Orihuela de la Cal
    ME, Machado Domínguez H. Prevalencia de la lepra en la provincia
    de Matanzas. Rev Cubana Med Gen Int 2008; 14(6): 586-9.

  • 52. Programa de control de lepra (revisión). La Habana: Ministerio
    de Salud Pública, 2008.

  • 53. Kumar B, Rai R, Kaur I. Systemic involvement in leprosy and its
    significance. Indian J Leprosy 2001;72:123-42.

  • 54. Fine PEM. Leprosy: The epidemiology of a slow bacteria. Epidemiol
    Review 2002; 4:161-88.

  • 55. Aranzazu N, Zerpa O, Acosta L. Enfermedad de Hansen. En: Dermatología,
    pautas diagnósticas y terapéuticas, Venezuela: IAES Universidades
    Médicas; 2003.p.269-75.

  • 56. MINSAP. Anuario estadístico. Incidencia y prevalencia de
    lepra según provincias. La Habana; 2001.p.1-18.

  • 57. MINSAP. Anuario estadístico. La Habana; 2005.p.5-23.

  • 58. Richards P. The medieval leper and his northern heirs. Cambridge:
    D. S. Brewer, 2002.

  • 59. Orozco González, MI; Palú Orozco, A; Batista Duharte,
    A; Romero García, LI; Rodríguez Valdés, A. Caracterización
    epidemiológica de familias con casos secundarios de lepra. Centro
    Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. MEDISAN
    2007;11(3)

  • 60. Montenegro Valera, I; Prior García, AM; Uribe-Echeverría
    Delgado, AI; Soler Cárdenas, SF; Durán Marrero, K. Conocimientos
    de los médicos de familia sobre lepra. Rev Cubana Med Gen Integr
    2006;22(3) http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi07306.htm

  • 61. Pérez M. Hallazgos sobre el bacilo causante de la lepra.
    Nature. 2001;409:1007-11.

  • 62. Burstein Z. La lepra, enfermedad paradigmática ¿Podrá
    ser eliminada en un futuro cercano? Folia Dermatol Peruana. 2002;13(2):20-33.

  • 63. Manrique H. Conocimientos, actitudes y creencias del personal
    de salud acerca del mal de Hansen. Rev Peruana Enf Inf Trop. 2001;1:78-83.

  • 64. Ribas S. Ética, medicina y gestión: un nuevo marco
    moral. Cuad gestión. 2007;4(6):217-21.

  • 65. Rea TH, Modlin RL. Lepra. En: Fitzpatrick. Dermatología
    en medicina general. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;
    2001.p.2443-56.

  • 66. MINSAP. Programa para el control de la lepra. La Habana, 2001.

  • 67. Pérez Giliberti, JD; Gutiérrez Villa, N; Pestano
    Reyes, ZA; Bernall Guevara, E; Hechavarría Álvarez, MM. Comportamiento
    clínico-epidemiológico de la Lepra en el municipio Morón
    durante el Quinquenio 2004-2008. Centro Municipal de Higiene, Epidemiología
    Y Microbiología Morón. 1con6 rev med.pdf. 2010

  • 68. Marcela Concha R., M. Laura Cossio T., Iván
    Salazar
    S., Félix Fich S., Carlos Pérez
    C y Sergio González B.
    Enfermedad de Hansen: Revisión
    a propósito de un caso. Rev Chil Infect 2008; 25 (1): 64-69 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=en

  • 69. Yoder L D, Guerra I E. Hansen's Disease. A guide to management
    in the United States. Hansen's Disease Foundation 2001.        [ Links ]

  • 70. Bolognia JL, Jorizzo JL, Rapini RP. Dermatología. 1 ed.
    Madrid: Elsevier Sciences; 2004: 1145-8.

  • 71. Schurr E, Alcais A, De Leseleuc L, Abel L. Genetic predisposition
    to leprosy: a major gene reveals novel pathways of immunity to Mycobacterium
    leprae
    . Semin Immunol 2006; 18: 404-10.

  • 72. Agrawal A, Pandit L, Dalal M, Shetty JP. Neurological manifestations
    of Hansen"s disease and their management. Clin Neurol Neurosurg 2005;
    107: 445-54.

  • 73. Jardim MR, Antunes SL, Santos AR, Nascimento OJ, Nery JA, Sales
    AM, et al. Criteria for diagnosis of pure neural leprosy. J  Neurol 2003;
    250: 806-9.

  • 74.  Vanderborght PR, Pacheco AG, Moraes ME, Antoni G, Romero M, Verville
    A, et al. HLA-DRB1*04 and DRB1*10 are associated with resistance and susceptibility,
    respectively, in Brazilian and Vietnamese leprosy patients. Genes Immunol
    2007; 8: 320-4.

  • 75. Rambukkana A, Zanazzi G, Tapinos N, Salzer JL. Contact-dependent
    demyelination by Mycobacterium leprae in the absence of immune
    cells. Science 2002; 296: 927-31.

  • 76. Salinas Cabrera SM,  Vives Carmona K. Enfermedad de Hansen. Primer
    caso diagnosticado en el estado Bolívar por la Misión Barrio
    Adentro. Sifontes. 2005. Gaceta Médica Espirituana 2006; 8(3)

    [consulta: 12 de enero del 2008].

 

 

 

Autor:

MSc. Dra. Marleydis Laffita Núñez

Especialista de 1er Grado en MGI

Master en Urgencias Médicas

Tutor: MSc. José Antonio Bordelois Abdo

Especialista de 2do Grado en Dermatologia.

Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Enviado por:

MSc. Dr. Higinio Viel Reyes

Máster en enfermedades Infecciosas

Profesor Asistente de Bioestadística y Computación

Asesores:

MSc Dra. Nancy Esther Mora Castillo.

Especialista de 2do Grado en Dermatologia.

Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Trabajo para Optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Dermatología

Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto"

Monografias.com

Guantánamo /2012.

"Año 54 de La Revolución"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter